miércoles, septiembre 27, 2006

BOLIVIA - TIWANAKU Y COPACABANA

Llegamos a La Paz casi a las 6 am bien temprano y con todo cerrado. No salimos del terminal de buses y desayunamos en un pequeño restaurante donde nos atendieron a la hora que les dio la gana. Bueno…

El problema es que no teníamos un plan. Lo único que era seguro es que tendríamos que retornar a Arequipa al día siguiente por la noche. Así que decidimos tomar el camino de retorno pasando por las ruinas de Tiwanaku, detenernos luego en Copacabana para retornar al Perú al día siguiente y retornar a Arequipa. Hecho. Conseguimos un bus con tour a Tiwanaku que nos podría recoger y dejar luego en el terminal para tomar el bus a Copacabana. Luego de pensarlo un poco nos decidimos por la ruta y el precio.

Ahora sólo tendríamos que esperar 45 minutos mientras dejábamos cargando la batería de la cámara en la oficina de la empresa de transportes. Aquí encontré Patoruzito, historieta que no leía desde niño cuando se las robaba a mi vecino (si las estas buscando hermano anda y visítame nomás… están en mi casa) y no sé en que momento perdí mis guantes de lana (que los echaría de menos por la noche). Mataríamos el tiempo Jesusinho haciendo uno de sus interminables Sudokus y yo viendo Rocky IV (ese mes fue la maratón de Rocky en TNT).

Por fin llegó el bus. Subimos y partimos camino hacia Tiwanaku con una guía que parecía ser un clon de la guía que habíamos tenido en el Colca. Y ésta para colmo hablaba casi en ultrasonido: bajiiiiiiiiitooo. Nos tiramos en los últimos asientos a dormir durante el viaje (total ni se escuchaba lo que decía) y así entre murmullos y ronquidos llegamos a Tiwanaku.

Tiwanaku (o Tiahuanaco) es el nombre de una cultura que desde el 400 a.C estuvo rondando por tierras andinas durante 15 siglos, lo que es un record en la zona. Su influencia en otras culturas (tanto en Bolivia, Perú y Ecuador) es notoria en las construcciones y monumentos. El recinto arqueológico esta compuesto por 7 construcciones donde destacan Kalasasaya (el templo de las piedras paradas) donde se encuentra un agujero tallado en una pared y si se habla a través de él, por más que uno se aleje se sigue escuchando lo que el interlocutor dice y viceversa. (bien bacán la macana esa porque por fin recién pudimos escuchar a la guía); y la Puerta del Sol que tal vez sea la construcción emblemática de la zona. Permítanme decepcionarlos un poco pero la famosa y dichosa Puerta del Sol es una puerta para enanos. En las fotos parece ser un pórtico majestuoso y enorme pero la verdad es que es una puerta tallada de poco más de tres metros calculo yo. Creo que uno se hace muchas ilusiones.

Creo que el problema radica en que las ruinas no están muy bien cuidadas o el tema turístico en si no esta muy bien desarrollado. A nosotros la visita nos aburrió un poco. Hay un museo nuevo que aunque es bonito y muy bien arreglado es pequeño. Allí vimos un enorme monolito representativo de la cultura tiwanakota con serios daños en la parte inferior (estuvo en un estadio de fútbol durante mucho tiempo) así como una cabeza tallada con enormes agujeros (porque los militares la utilizaban para hacer tiro al blanco). Es una cosa de no creer… La Puerta del Sol tiene unas feas rejas blancas que la rodean para evitar que la gente se acerque y en particular los ebrios que pasan por allí a vaciar la vejiga (¡eso me lo dijo la guía!). No se como hacen para retirarla para las fotos que publican en libros, revistas, y demás medios publicitarios.

Luego, retornamos hacia la Paz y nos dejaron en El Alto para tomar “el bus” para Copacabana. Primero que nos dejaron 10 cuadras más abajo porque se olvidaron de nosotros. Segundo que luego de caminar hasta el lugar nos dijeron que allí no había ningún carro para Copacabana sino cinco cuadras más abajo. Tercero que al llegar nos dijeron que allí tampoco había carros sino dos cuadras más abajo. Cuarto que al llegar nos dijeron que el carro salía en una hora a 10 bolivianos. Quinto que nos gritaron a los 15 minutos que el carro ya había llegado. Sexto que nuestros asientos numerados (¿donde estaban los números Jesusinho?) estaban ocupados así que nos fuimos sobre el motor. Sétimo que en el camino la gente subía a 5 bolivianos a Copacabana. Y octavo por si fuera poco cerca nuestro viajaba un gringo que estaba recontra loco.

Ampliemos la información…

Para llegar al sitio ese tuvimos que caminar por unas calles francamente en estado lamentable, cerca de unas madereras y mecánicas. Poco recomendables para ir paseando la verdad. Discutimos porque Jesusinho quería subirse a un taxi y yo quería ir caminando (al final caminamos… sorry Jesusinho) y al final se detuvo a preguntarle a una chica donde quedaba el sitio para tomar los buses a Copacabana y se puso a hablar mil y una incoherencia (dejando claro, nuevamente, que en La Paz la gente es muy amable pero nadie sabe donde queda nada). Creo que la dejamos hablando sola y continuamos rumbo hasta que llegamos a un mercado de frutas y así, entre tumbos y naranjas escuchamos “Copacabannaaa…”. Allí estaba un tipo parado entre el puesto de fruta y una aguatera lanzando gritos. Nos vendió dos boletos “con asientos juntos” (cada vez que recuerdo eso no lo puedo creer…) que buscó en un croquis que tenía de los asientos del bus y sentí que la suerte nos sonreía porque ya casi todo el bus estaba lleno. Luego llegó la cosa esa que se llamaba bus y esa un autobús de 40 asientos repleto de gente. Trepamos con mochilas y todo, cerraron la puerta y nos fuimos mientras avanzabamos por el pasillo buscando los asientos 80, 81…

Que graciositos pueden llegar a ser los paceños…

De suerte no se que movimiento hizo la gente y aparecieron dos estrechos asientos en la parte trasera del carro así que dejamos las mochilas en el pasillo y nos sentamos al fondo. Cerca nuestro había una pareja de gringos de originales peinados en pleno sueño. De pronto, en medio viaje, el gringo se despertó, con los ojos bien abiertos y todo alterado como si hubiera soñado con el diablo, volteó y le lanzó una mirada asesina a la pobre pareja de muchachos bolivianos que iban en el asiento trasero y a nuestra izquierda. Fue el encuentro de dos mundos. El gringo loco así como se enponjó, se desesponjó en tres segundo y volvió a quedarse dormido.

Recuerda… las drogas hacen cosas como esas.

Al final, fue un viaje placentero porque el camino es muy bonito y pintoresco. De repente, aunque aún nos encontrábamos por encima de los 3000 metros, el paisaje se torna verde y el lago Titicaca aparece enorme y azul, calmado y quieto. El camino empieza a mejorar y se transforma en una vía nueva asfaltada. Llegamos al estrecho de Tiquina (San Pedro de Tiquina), donde se acaba el camino y hay que cruzar el Titicaca. Dejamos el carro para que este pase sobre una balsa y los pasajeros pasemos en una lancha hacia el otro lado. Luego volver a subir al bus hasta llegar a Copacabana.

Por fin llegamos a Copacabana a las 6 pm… y encontramos un muy buen hotel a 50 soles la noche en habitación doble y desayuno incluido. Realmente barato. Aunque la habitación quedaba en el piso sexto sin ascensor,

¿Porqué Bolivia esta llena de escaleras, eh?

1 comentario:

Anónimo dijo...

After getting more than 10000 visitors/day to my website I thought your locon.blogspot.com website also need unstoppable flow of traffic...

Use this BRAND NEW software and get all the traffic for your website you will ever need ...

= = > > http://get-massive-autopilot-traffic.com

In testing phase it generated 867,981 visitors and $540,340.

Then another $86,299.13 in 90 days to be exact. That's $958.88 a
day!!

And all it took was 10 minutes to set up and run.

But how does it work??

You just configure the system, click the mouse button a few
times, activate the software, copy and paste a few links and
you're done!!

Click the link BELOW as you're about to witness a software that
could be a MAJOR turning point to your success.

= = > > http://get-massive-autopilot-traffic.com